Departamento de Biología

Departamento de Biología

AL ACABAR EL CURSO, EL ALUMNADO VOLUNTARIO QUE HA REALIZADO UN SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE DIFERENTES ZONAS DE NUESTRO CENTRO, HA RECIBIDO EL RECONOCIMIENTO DE SU TRABAJO CON UNA VISITA  A  ISLA MÁGICA. 

LA IDEA DE CUIDAR EL ENTORNO DEL CENTRO SE INICIÓ CON EL ALUMNADO DE 1º ESO-A QUE VEÍA COMO ALGUNOS COMPAÑEROS/-AS NO RESPETABAN LOS ÁRBOLES QUE HAY EN LOS DOS PATIOS QUE FRECUENTAN DURANTE EL RECREO. SE ORGANIZARON PARA OBSERVAR ,SIN INTERVENIR, QUIEN REINCIDÍA EN ESTAS CONDUCTAS PARA PODER BUSCAR ALGUNA SOLUCIÓN Y EVITAR LOS DAÑOS. SE HA CONTADO TAMBIÉN CON  LA COLABORACIÓN DEL PERSONAL NO DOCENTE DEL INSTITUTO QUE HA REALIZADO EL SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE LAS CLASE. 

ESTA IDEA HA CALADO ENTRE EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO . DESDE LA ETCP SE HA ELBORADO UN LISTADO DE BUENAS PRÁCTICAS QUE FORMA PARTE YA DEL MOVILIARIO DE CADA CLASE Y AL FINAL SE HAN ELEGIDO DOS CLASES POR SU IMPLICACIÓN EN ESTE PROYECTO: 2º ESO-B Y 4ºESO DIVERSIFICACIÓN. TAMBIÉN HAN PARTICIPADO ALUMNADO DE 2º ESO-A Y 1º ESO-B. 

TODOS HEMOS PASADO UNA JORNADA INOLVIDABLE Y ESPERO QUE LE RECUERDE LO POCO QUE CUESTA VIVIR EN UN LUGAR MEJOR, YA SEA NUESTRO INSTITUTO, NUESTRO PUEBLO O NUESTRO PLANETA.

 ESTE PROYECTO ESTÁ AVALADO POR ARTÍCULOS CIENTÍFCOS. PARA MUSTRA UN BOTÓN

 http://culturacientifica.com/2016/06/12/limpieza-promueve-limpieza/

Durante los días 1 y 2 de Junio hemos estado disfrutando de la Ciencia en nuestro centro. 

 La participación ha sido extraordinaria.  Unos 100 alumnos/-as en unos 20 stand y la colaboración de los departamentos de Biología-Geología, Economía, Física y Química, Música, Inglés , Orientación y Plástica han contribuido a demostrar que la Ciencia motiva. Estas jornadas se inauguraron con la charla de D. Francisco Manuel Santos sobre "Descubrimiento de exoplanetas" y se clausuraron con la ponencia " La Antártida y los investigadores" a cargo de D. Francisco Javier Jiménez Leal.

Nuestra experiencia se recoge en la prensa 

 

http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/v-semana-ciencia-lope-vega_1048316.html

 

http://www.publicacionesdelguadiato.com/index.php?seccion=noticias&ref=7415

 

NO DEJES DE DISFRUTAR DE NUESTRAS V JORNADAS CON EL VÍDEO ELABORADO POR ANTONIO CABEZAS DE 1º BTO.

 

https://youtu.be/w1zl7DRwGYQ

 

 

 

 

El alumnado de 2º Bto. ha elaborado cerveza durante la 3ª Ev en la materia de Proyecto Integrado. Para cotejar la calidad del producto se ha realizado una cata comparando la cerveza fabricada con cervezas artesanas de marcas conocidas. Los resultados han sido satisfactorios ya que al menos una de las cervezas propias se asemejaba en sabor, olor y color a la de marca conocida.

Con los datos obtenidos hemos realizado análisis estádisticos y cálculos para determinar características fisico-quimicas del arroyo. 

Se han observado los microinvertebrados y algunos microorganismo con intención de hacer el estudio biológico de este arroyo.

Gracias a la colaboración de D. Rafael Obregón que está en el centro realizando el Practicum del Máster en EE SS hemos podido realizar este proyecto de investigación con el alumnado de 4º ESO.

Proyecto realizado por dos alumnos de 1º BTO del IES LOPE DE VEGA, para explicar el R.Hongos. Las levaduras son hongos microscópicos con interés industrial que poemos utilizar para fabricar pan casero . Todo lo han recogido en este vídeo ¡Esperemos que os guste!

https://youtu.be/SPk4TYQmK7U

El alumnado de 1º Bto. ha podido satisfacer in situ su curiosidad sobre la gestión de residuos radiactivos o la duración de la gestión de estos residuos en las instalaciones. Han realizado interesantes preguntas algunas de ellas relacionadas con la sostenibilidad de la energía nuclear frente a las energías limpias.

Ana Belen Agredano, Andrea Ardeau y Manuel Espada han realizado un interesante Proyecto de Investigación en el que han pretendido frabricar una placa solar utilizando materiales muy sencillos. Todo queda bien recogido en la siguiente dirección:

https://prezi.com/fqumian-cpe6/como-generar-energia-limpia/

 

El alumnado de 1º ESO-A durante el curso 2015-16 quiere crear un vivero en el instituto. Ha aportado semillas de habas, encinas, lechugas y ajos. Después de su germinación se trasplantarán y podremos guardar semillas y obtener plantas para repoblaciones posteriores.

Se puede hacer el seguimiento de los trabajos en la siguiente dirección: http://lolamarcue.jimdo.com/crece-con-tu-%C3%A1rbol/

 

 

TRABJO REALIZADO POR ALUMNAS DEL CENTRO COMPROMETIDAS CON SUS MUNICIPIOS

 

https://youtu.be/6UBlUXP2pj8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 1 de 2