Andalucía Profundiza

Andalucía Profundiza

En el IES Lope de Vega de Fuente-Obejuna hemos llegado a la meta, con nuestro proyecto FERMENTA2.0 hemos demostrado que  la Biotecnología está al alcance de todos. 

 

Durante las ocho sesiones se han desarrollado proyectos de investigación que han entusiasmado a toda la comunidad educativa.

 

El alumnado se planteó elaborar dos alimentos cotidianos como el pan y yogur.

 

El primer proyecto de investigación consistió en elegir las materias primas de estos alimentos, para lo que tuvimos que acudir a técnicas de detección de principios inmediatos: detección de almidón para el pan y de lactosa para el yogur. Pronto surgió la necesidad de investigar acerca de otras biomoléculas como proteínas o grasas, incluso  nos atrevimos con detección de vitamina C o visualizar la acción de las enzimas.

 

En busca de estas materias primas visitamos las instalaciones de COVAP, dónde el alumnado pudo comprobar los procesos necesarios para que un alimento como la leche conserve  las propiedades necesarias para formar parte de una dieta sana.

 

 ¿Quién transforma la leche o la harina en yogur o pan respectivamente? Ya tenemos  un nuevo proyecto de investigación que consistió en buscar los microorganismos que nos ayudan en estos procesos. Para esto es imprescindible dominar técnicas de microscopia convencional, pero el alumnado aplicó incluso nuevas técnicas a las que ha llamado “microscopia con láser”.

 

Ya tenemos los elementos esenciales y ahora surge un nuevo reto o proyecto de investigación. ¿Seremos capaces de controlar procesos biotecnológicos como las fermentaciones?

 

En cuanto a la elaboración de pan se ha experimentado con diferentes harinas, diferentes tipos de levaduras ( liofilizada, prensada y levadura madre) y diferentes horneados.

 

También han elaborado yogur utilizando diferentes fermentos y de diferentes sabores, utilizando esencias y siropes.

 

Con los resultados obtenidos el alumnado ha organizado varias catas trasmitiendo a la comunidad educativa la importancia de una alimentación sana a partir de materias primas sencillas.

 

Después de elaborar estos alimentos con técnicas tradicionales utilizando horno, panificadora y estufa, nos plantemos fabricar un horno solar para cocer el pan, con el objetivo  de poner  de manifiesto la utilidad de las energías alternativas para un entorno sostenible. Nuestro horno ha llegado a alcanzar 180º C, lo que motivó  al alumnado a preparar incluso pizzas. El único inconveniente es que el tiempo de elaboración es mayor para lo que hay que aumentar la paciencia.

 

Con estos proyectos hemos elaborado materiales como poster científicos, vídeos,  protocolos, y hemos participado en las IV Jornadas Científicas del IES Lope de Vega con los siguientes stands:

 

 - Los microorganismos nos ayudan.

- Aquí  trabajan bacterias, Yogurlandia

- Fabricamos pan. El país de las levaduras.

- Detección de glúcidos y vitamina C

- Detección de proteínas. Así trabajan las enzimas.

- Un horno solar. Fabricación y aprovechamiento.

 

Los logros alcanzados no son tales si no se pueden compartir. Puedes comprobarlo en la siguiente dirección:

 

http://lolamarcue.jimdo.com/andaluc%C3%ADa-profundiza-2015/

 

 

 

Domingo, 19 Abril 2015 19:45 In Proyecto Andalucía Profundiza Tags
1 comentario

 

Un curso más la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía pone en marcha el programa ANDALUCÍA PROFUNDIZA. Un programa dirigido a todo el alumnado desde 3º de Primaria hasta 4º de la ESO que muestre interés en dedicar parte de su tiempo libre a investigar y a profundizar en el conocimiento a través del desarrollo de proyectos de aprendizaje por descubrimiento dirigidos por profesorado de los centros docentes públicos de Andalucía. Andalucía Profundiza cumple así su 5º curso de vida en los centros andaluces y consolida su presencia debido al amplio interés mostrado por todos los sectores de la comunidad educativa y por estar convencidos de los beneficios que esta metodología de trabajo reportan al aprendizaje y a la motivación del alumnado.

shutterstock_145574587

 

Veámoslo de manera más detallada:

  • ¿Qué es Andalucía Profundiza?
    • Es un programa de profundización de conocimientos que consiste en la realización de proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar. Estos proyectos se dirigen a la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa en aquellos alumnos y alumnas que se destacan por su interés y motivación hacia la realización de actividades que supongan una profundización con respecto al currículo ordinario.
  • Fomento de la innovación educativa:
    • En Andalucía Profundiza la clave reside en la investigación, en el aprendizaje por descubrimiento, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje activo por parte del alumnado, potenciando el interés de éstos por la experimentación y la investigación, convirtiéndolos en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.
  • Trabajo en Equipo, desarrollo de las CCBB:
    • Cada grupo de alumnado desarrolla un proyecto concreto dirigido por profesorado con experiencia en la realización de este tipo de actividades. Estos proyectos de trabajo permiten abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.
  • Desarrollo del programa:
    • Durante este curso 2014-2015, los programas de Andalucía Profundiza se desarrollarán desde principios del mes de marzo hasta finales del mes de junio, en horario extraescolar.

Para conocer todos los proyectos que se han venido realizando a lo largo de estos cursos, puedes visitar nuestro espacio web: http://profundiza.org

El plazo para solicitar la participación en el programa finaliza el próximo 10 de febrero. Pueden consultar todos los detalles y acceder a los modelos de solicitud en las instrucciones del programa.